OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA
Al finalizar el curso, el alumno será capaz de diseñar sistemas de alcantarillado sanitario y pluvial, mediante la aplicación de las normas de diseño y simulación matemática, con la finalidad de proponer sistemas de red de alcantarillado eficaces para la descarga de aguas pluviales y residuales.
TEMAS Y SUBTEMAS
1.   Datos Básicos
1.1. Periodo de diseño
1.2. Población de diseño
1.3. Caudal de diseño
2.   Normas de diseño
2.1. Velocidad
2.2. Diámetro mínimo
2.3. Diámetro de diseño
3.  Trazo de redes de alcantarillado sanitario
3.1. Clasificación de las tuberías
3.2. Otros elementos
4.  Diseño geométrico de redes de alcantarillado sanitario
4.1. Disposición de la red
4.2. Pendientes y colas
4.3. Profundidades de pozos de inspección
5.  Análisis del funcionamiento hidráulico de la red
5.1. Cálculo hidráulico  de colectores
5.2. Ejemplo de diseño
6.  Trazo de  redes de alcantarillado pluvial
6.1. Clasificación de las tuberías
6.2. Piezas especiales
7.  Ubicación  de accesorios pluviales
7.1. Clasificación de accesorios
7.2. Ubicación
8.  Métodos de obtención  del caudal de diseño
8.1. Método RRL
8.2. Método gráfico Alemán
8.3. Método racional
8.4. Método de Banki Ziegler
9.  Análisis del funcionamiento  hidráulico del sistema de alcantarillado pluvial
9.1. Cálculo de áreas de aportación
9.2. Selección de sitios de ubicación de coladeras
9.3. Interceptores de calle
jueves, 12 de marzo de 2009
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
